Mostrando entradas con la etiqueta B.S.O. Desde el Salto de Roldán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta B.S.O. Desde el Salto de Roldán. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de julio de 2017

Battiato

No es de ese día pero no se me ocurre mejor recuerdo del concierto de Battiato que esta foto de @GarciaArantzazu

El primer equipo de música que vi en mi vida fue el de JL en casa de Santas. Por aquel entonces, mi hermano y yo teníamos una cinta de vídeo VHS siempre en guardia para grabar ipso facto aquellas canciones, más bien retazos, que nos gustaban del repertorio que se emitía por televisión. Posteriormente las devorábamos una y otra vez poniendo a prueba los cachitos de hierro y cromo. No es de extrañar, por tanto, que me impresionara la nitidez y limpieza que emanaban esos altavoces en los que sonaba – de manera analógica – Franco Battiato.

Tan embelesado me quedé que no tardó mucho JL en regalarme una cinta de cassette con ese “Nómadas” de ese cantante italiano que a mi padre tanta gracia le hacía cuando lo veía cantar “Yo quiero verte bailar” sentado sobre un taburete en esas grabaciones de la cinta de vídeo catalogada con el número 6 en nuestra videoteca particular.

Eran otros tiempos y el “modus-escuchandi” era bastante diferente al actual: Al mismo reproductor de cassette que utilizábamos para los juegos del Spectrum acoplaba unos auriculares de diadema cuya máxima sofisticación era la espuma naranja que envolvía los dos círculos de plástico unidos por un metal y así devoré una y otra vez la cinta del artista italiano mientras, con un folio pautado como plantilla para evitar los renglones torcidos, escribía - con una letra mucho más decente de la que tengo ahora- un trabajo sobre Félix Lafuente.

Reconozco que le perdí la pista a Battiato, aunque sus letras inverosímiles siempre permanecieron en mi memoria. En algún momento llegué a pensar que las letras en castellano eran traducciones perversamente infieles a las letras originales, pero nada más lejos de la realidad. A fecha de hoy tengo claro que el italiano prefiere “la ensalada a Beethoven y Sinatra”, que aunque nos pongamos perfumes y desodorantes somos arenas movedizas y que él no es el culpable de que exista la imbecilidad (mensaje francamente tranquilizador). 

Battiato con barba
Hará cinco seis años deambulé por la red en busca de información sobre su devenir artístico tras su innegable éxito en la piel de toro. Fue así como supe de su concierto en Bagdad con Battiato mimetizado entre alfombras persas y sobre todo embutido en una barba que, según rezaba la web donde le leí, le debió de traer más de un quebradero de cabeza en algún aeropuerto occidental.

Y, exceptuando algún vídeo de sus actuaciones por España, poco más supe hasta el pasado 15 de julio en el festival Pirineos Sur. Ovacionado nada más bajar de la furgoneta que le condujo desde Formigal al pantano de Lanuza, me impactó sobre manera el respeto que Battiato se ha forjado. Envejecido, a pesar de la coleta en la que recogía su canosa melena, apareció en el escenario bastante antes de lo previsto pues se invirtió el orden previsto en las actuaciones. Enjuto, quejoso del frío pirenaico se sentó, se colocó sus auriculares e hizo el silencio con su interpretación de “L’Ombra della Luce” (“la sombra de la luz”), una de esas canciones en la que su voz se embute entre la música en perfecta armonía fundiendo espacio y tiempo ("no time, no space")

No cantó “Nómadas” ni la solicitadísima “Centro de gravedad”. Prácticamente todo el concierto fue en italiano y el concierto fue breve, pero creo que la mayoría de los espectadores salimos satisfechos del concierto. Y ligeramente emocionados, me atrevería a decir, al son de esos cascabeles del Katakali del “Voglio verte danzare” (“Yo quiero verte danzar”) que en los 90 interpretaba sentado sobre un taburete pero que, en este caso, cantó paseando por el escenario mientras nos sumergía en la antítesis de esas “basuras musicales” que repudia un Battiato, que por si no lo sabíais, obtuvo 70 points (twelve de ellos, from Spain) en el Festival de Eurovisión de 1984.

Battiato en Eurovisión

En definitiva, fue bellísimo perderse en este milagro. ¡¡Gracias Battiato!!


jueves, 9 de julio de 2015

Héroes

En el nutrido pelotón de las vueltas ciclistas que hacíamos con chapas a lo largo y ancho de la geografía doméstica, la pegatina de Gorospe vestía la chapa más lisa y pulida. Si la tensión de sacudir al ídolo provocaba un retraso impropio, algún gregario era rápidamente sacrificado para empujarle al pelotón cabecero. Y es que, antes que de que lo desbancara la simpatía de Jokin Mújika, mi primer ciclista favorito fue Julián Gorospe. Mi primer héroe

En un caluroso mediodía de julio estábamos los Alastruey al completo en las piscinas municipales de Sabiñánigo. Eran los tiempos en que se corría la Clásica Zaragoza - Sabiñánigo, prueba a la que le tenía especial cariño. El recorrido de Zaragoza a Sabiñánigo se complementaba con vueltas al circuito de Cartirana  y permitía ver a los ciclistas en más de una ocasión, mitigando esa frustración que provoca aguardar durante horas el efímero paso de un pelotón ciclista sin distinguir poco más que el envidiable sonido de sus bicicletas.

La carrera había terminado y, para mi sorpresa, un nutrido grupo de corredores apareció en las piscinas con el fin de darse una ducha. Tras refrescarse, algunos ciclistas se sentaron en una terraza a la sombra aguardando el momento de emprender viaje hacia su próxima prueba. En un corrillo cerca de donde nos encontrábamos distinguí a Rubén Gorospe, hermano pequeño de Julián.

Supongo que yo lo miraba boquiabierto y sin pestañear cuando mi padre se acercó y me llevó de la mano hasta donde estaba el corredor y le explicó al deportista que yo era seguidor de su hermano. Más que la presencia del ídolo me llamó la atención la naturalidad con la que mi padre se dirigió al ciclista y la cercanía en la reacción del pequeño de los Gorospe. Aquel día conocí a Rubén Gorospe, sí, pero el recuerdo más perenne es la lección que me dio mi padre: nuestros héroes también son humanos.


El pasado domingo tuve la gran suerte de poder asistir a la décima edición de la Carrera Boca del Infierno en la Selva de Oza (Valle de Hecho), prueba fruto de la suma de unas cuantas heroicidades encomiables. Andaba yo pensando en ello cuando aparecieron por la línea de meta dos invidentes que, apoyados por dos guías cada uno, habían completado el recorrido  (un sube-baja por senderos estrechos plagados de piedras, raíces y todo tipo de dificultades)

Nuestros héroes son humanos. Y además vivimos rodeados de humanos que son auténticos héroes.



domingo, 19 de abril de 2015

All About That Bass - Meghan Trainor (Marina y Ana)

Abandonada sí, pero olvidada no tengo esta bitácora que tantos buenos ratos me ha proporcionado.

Quizás por eso, nada más quedarme boquiabierto al escuchar a estas dos zagalas de la Jacetania cantar cual angelicos no se me ocurrió mejor manera de regresar que compartir este vídeo con vosotros junto con la enésima amenaza de retomar la escritura Desde el Salto de Roldán.



martes, 1 de abril de 2014

Hipnotizado

No me puedo quitar de la cabeza esta preciosa canción de Birdy. Encima interpretada en directo. ¡Qué maravilla!

Gracias, música :-)

martes, 13 de diciembre de 2011

domingo, 20 de febrero de 2011

Sorna Eurovisiva

El viernes me tragué la gala de elección de artista y canción para el próximo festival de Eurovisión y me gustaría felicitar a TVE por su majestuoso ejercicio de desincentivación de la euforia.

Qué mejor manera de evitar triunfalismos que colocar, tras las actuaciones de todos los candidatos de la piel de toro, una - en mi opinión brillante- interpretación de los representantes del Reino Unido (que por cierto, mucho me temo que tampoco tendrán nada que hacer).

Desde los tiempos de Chiquilicuatre no había visto un ejercicio tan genial de sorna eurovisiva.

viernes, 29 de octubre de 2010

Antonio, no dejes de cantar

Nada mejor que escuchar la versión en directo del "una décima de segundo" para dejar atrás las amargas sensaciones que me dejó la lectura del libro "Antonio Vega: Mis cuatro estaciones".

Y es que no hay nada mejor que imaginar....
Y es que no hay nada mejor que revolver....
Y es que no hay nada mejor que formular....
Y es que no hay nada mejor que componer sin guitarra ni papel

Ahora tú, Antonio, no dejes de cantar


domingo, 10 de octubre de 2010

The Partisan

La verdad es que hacía tiempo que no me compraba un CD. Lejanas quedaban ya esas sensaciones de poner el CD en el reproductor por primera vez y escucharlo por primera vez (el sonido siempre me parecía más limpio) y devorar carátula, letras, agradecimientos y lo que hubiera.

Por eso el otro día fue todo un gustazo volver a tener esa sensación de pensar "ha merecido la pena la inversión" simplemente escuchando el primer minuto de la canción "The Partisan" del nuevo CD de Leonard Cohen, "Songs from the road". El zaragozano Javier Mas está sencillamente sublime.

Os aconsejo fervientemente que busquéis por Youtube algunos vídeos os ciñáis los auriculares y simplemente os dejéis envolver por la música. Qué maravilla.


miércoles, 14 de abril de 2010

Enorme Pecker

Aun a riesgo de ser demasiado reiterativo, me veo en la obligación de subir dos nuevas genialidades de la inagotable imaginación de Pecker:

- El genial homenaje a los Ramones versionando "I wanna be your boyfriend"

- El vídeo de la canción "Treinta y Cinco" construido a partir de los vídeos enviados por sus seguidores.

¿Quién dijo que Internet era malo para los creadores?



domingo, 24 de enero de 2010

Sí: otra vez Pecker

Lo reconozco: Pecker me cae genial.

Su música me transmite alegría, diversión, energía positiva. Y además de todo éso, me encanta la forma en la que el músico oscense se promociona. Mientras algunos siguen empeñados en criminalizar Internet y las nuevas tecnologías, Pecker las utiliza con ingenio para dar a conocer su trabajo.

La última travesura de Pecker es proponernos participar, sin salir de casa, en la elaboración de su nuevo videoclip. Incluso podéis escribirle un email diciéndole "¡¿Cómo demonios se hace ésto?!"

¿Os atrevéis?


martes, 27 de octubre de 2009

La Mala Pata de Pecker

Estar en puertas de un viaje a Nueva York acompañado de gira musical y dislocarte la rodilla es muy mala suerte.

Es lo que le ha pasado al bueno de Pecker, que nos lo cuenta en su nuevo blog.

No nos cabe duda de que como buen animal de fondo irá de bien en mejor y se levantará con mucha más fuerza. Seguro que, haciendo gala de su buen humor, pronto nos sorprende con alguna canción alusiva a este inoportuno desbarajuste articular.

¡Ánimo Pecker!



miércoles, 16 de septiembre de 2009

Leonard Cohen: Precioso

No se me ocurre mejor manera de retomar esta cuasi-olvidada bitácora que intentar plasmar la multitud de sensaciones vividas anoche en el concierto de Leonard Cohen en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza. Será difícil que olvide todos esos pequeños detalles que hicieron grande un espectáculo musical de un nivel impresionante.

Sobre un escenario sobrio, la inconfundible voz de Leonard Cohen fue envolviendo al público en un gustoso silencio, mezcla de respeto, cariño y admiración ante el despliegue de recursos musicales de todos y cada uno de los presentes en el escenario.

Sé que la imagen de la gran sombra proyectada sobre el escenario del gigante músico zaragozano Javier Mas en los primeros acordes de "Lover, lover, lover" se ha hecho con un hueco en esa galería de honor de imágenes que nuestro cerebro almacena sin que nos lo propongamos ni podamos evitarlo.

Si asistir a más de tres horas de concierto hoy en día ya es complicado, ver a un artista de 75 años abandonar el escenario dando saltos con una sonrisa pícara dibujada en el rostro suena a lujazo. Y más si a todo ello le añades un elenco de músicos disfrutando cada acorde, a la luz de la voz de un Cohen que una y otra vez se quitaba el sombrero para ceder el protagonismo a todos y cada uno de los miembros de su banda.

De rodillas o de pie, con sombrero o sin él, me encandiló Leonard Cohen. Y eso que entre tantas sensaciones resultaba difícil mantener la concentración en sus letras. Pura poesía, pura MÚSICA. En definitiva, precioso.



Ps.: Adjunto un vídeo que corresponde al concierto del pasado día 12 en Madrid y que precisamente corresponde a la canción "Lover, lover, lover". Poneos los auriculares, subid el volumen y simplemente disfrutad

Algunos enlaces interesantes:






martes, 12 de mayo de 2009

Antonio Vega


Antonio Vega se ha ido. Podría decirse que el artista se ha dejado la vida en sus canciones. Esas canciones con las que tantos nos hemos identificado y que tantas veces nos han hecho vibrar y emocionarnos. Los que hemos tenido el placer de sumergirnos en ese universo que sólo él sabía mostrarnos a través de sus palabras hemos podido disfrutar cada sílaba, cada detalle, cada guiño como si Antonio los hubiera escrito para nosotros de tú a tú.

El Antonio artista nos ha dado tanto que se olvidó de cuidar la fragilidad del Antonio persona en su lucha de gigantes. Hoy Antonio Vega ha fallecido en Madrid a los 51 años de edad pero hoy el Antonio Vega artista está más vivo que nunca en el corazón de todos los que estamos escuchando sus canciones con más emoción que nunca.

Hoy mueres por estar más vivo. ¡¡Gracias, Antonio!!.


domingo, 19 de abril de 2009

Pecker (2)

Viendo cómo se lo pasa Pecker grabando sus discos, estaba claro que en su concierto nos lo íbamos a pasar pipa. Y así fue.

El disco realmente vale la pena. Es alegre, bailable, pegadizo y divertido. Es ... Pecker.

¡¡Enhorabuena y gracias!!



martes, 14 de abril de 2009

Pecker

¿Vas a desaprovechar la oportunidad de ver a Pecker en directo en Huesca?

La cita es este viernes 17 de abril a las 20'30 horas en el Teatro Olimpia.

Más información en el blog cultural oscense por excelencia, El Capitán Lillo.




lunes, 2 de febrero de 2009

Escándalo


Definitivamente, me manifiesto admirador absoluto de Raphael. En mi opinión es un artista de escándalo.

Aún me estoy lamentando por no haber ido al concierto que dio en el Olimpia. Jo.


miércoles, 3 de septiembre de 2008

Wonderful Life

"Wonderful Life" de Black (Colin Vearncombe) creo que fue una de las primeras canciones que realmente me encandiló. Todavía cuando escucho algunas canciones de ese disco, me vienen sensaciones y recuerdos de esa época.

Después de "Wonderful Life" vino el elepé "Comedy" (que fue presentado en concierto en el Teatro Fleta de Zaragoza) y, al menos en España, Black se fue difuminando hasta un, en mi opinión, injusto ostracismo.

El otro día, casi por casualidad, descubrí que otro de mis artistas favoritos, Zucchero, también tiene su versión de "Wonderful Life". Vi el vídeo y realmente su sencillez me encantó. De paso, busqué por la red y descubrí una página en la que además de unos apuntes biográficos de Colin Vearncombe (os recomiendo que los leáis) puedes descargarte algunas canciones e incluso versiones en vivo de temas como "Everything is coming up roses" o la propia "Wonderful Life".

Os dejo con el vídeo de Zucchero. Disfrutadlo porque vale la pena.



Ps.: Aunque no viene mucho a cuento, el título de la canción también se presta para enlazar este otro vídeo, que corresponde a una de las mejores prórrogas que he visto en mi vida (Alemania - Italia del Mundial 2006).